¿LA GESTION FINANCIERA Y LA PLANEACION ESTRATEGICA DEBEN ESTAR DE LA MANO EN LA ORGANIZACIONES ACTUALES?
Las Organizaciones actuales tienen numerosos objetivos, sin embargo ninguno de ellos puede ser logrado sin causar conflictos en la conquista de otros objetivos.
Estos conflictos se generan generalmente a causa de las diferentes finalidades de las partes interesadas que de alguna u otra forma, intervienen en la empresa, los cuales incluyen accionistas, directores, empleados, sindicatos, clientes, suministradores, instituciones crediticias, entre otras.
Estos conflictos se generan generalmente a causa de las diferentes finalidades de las partes interesadas que de alguna u otra forma, intervienen en la empresa, los cuales incluyen accionistas, directores, empleados, sindicatos, clientes, suministradores, instituciones crediticias, entre otras.
La empresa puede definir sus objetivos basándose en: la maximización de las ventas o de las cuotas de mercado; proporcionar productos y servicios de calidad; la responsabilidad en el bienestar de la sociedad y el interés de los accionistas.
De igual forma se puede presentar la reunión de algunos o todos los factores anteriormente descritos, lo primordial es como la gestión financiera de la empresa influye en estos objetivos organizacionales. La gestión financiera de las empresas u organizaciones es parte esencial de la gestión empresarial puesto que todos los aspectos de la actividad de las empresas reflejan en sus resultados y son una medida de su desempeño.
El compromiso de los gerentes radica en tomar decisiones que permitan a sus empresas generar rentabilidad y la eficacia de esas decisiones hace la diferencia entre las empresas que alcanzan el liderazgo en su área y las que decaen. Así, mismo las decisiones, contemplan aspectos diversos como la selección de productos y servicios, los mercados en los cuales participa, las políticas de precios y descuentos, las normas relativas a compras e inventarios, la tecnología, las instalaciones y equipos, la organización, los recursos humanos y el financiamiento.
La gestión financiera es primordial en el proceso general de la empresa y un apoyo imprescindible en la evaluación de las decisiones financieras. Estas decisiones también constituyen, desde el punto de vista financiero, la necesidad de fondos a corto, mediano o largo plazo, los cuales pueden originarse de: aumentos del capital de la empresa, préstamos, venta de activos, etc. Si las decisiones son tomadas de manera correcta, se generará un incremento en el valor económico de la empresa.
Un excelente plan estratégico no funciona si la gente que debe ejecutarlo no lo conoce, no lo entiende o no le dedica tiempo ni recursos. Las empresas emprendedoras identifican las técnicas para disminuir estos errores estratégicos.
Durante estos períodos difíciles, los líderes y gerentes financieros se enfrentan a la presión para evaluar el rendimiento de la función del área de finanzas que esta bajo su responsabilidad. Del mimo modo, con la reducción de costos, de personal, la disminución en ventas, y con el área de Finanzas cumpliendo un papel clave en la solución de estos asuntos, se esperaba que esta área liderara y se asegurara de ser tan eficiente, efectiva y creadora de valor como cualquier otra área o proceso de la empresa.
Sin embargo, con los signos de recuperación que esta mostrando la economía, las empresas piensan en nuevas oportunidades que permitan su crecimiento. Por lo tanto, el área de Finanzas deberá continuar liderando el negocio, pero también contribuyendo a mejorar el desempeño y asegurar el futuro.
El gran reto que afrontan los ejecutivos financieros supone que, para ser más efectivos e incrementar el valor, deben generar una perspectiva integral del modelo operativo de la función del área financiera, de su estructura y de sus procesos. Una de las formas en que las empresas pueden crear valor, es utilizando eficientemente la información para facilitar la elaboración y el seguimiento de Planes estratégicos; los cuales deben ser elaborados y evaluados dentro del marco del mejoramiento continuo de la empresa. Es de gran importancia que los lideres y gerentes financieros identifiquen cómo el área de finanzas puede apoyar este proceso.
El área de finanzas puede apoyar a la empresa, entregando la información adecuada a la gente correcta, en el momento oportuno; así mismo participando activamente en los espacios establecidos dentro de la empresa para la realización de la planificación estratégica; un área de finanzas líder deberá participar activa y no pasivamente en este proceso.
Esta área puede convertirse en un socio de negocios dinámico que apoye la identificación de oportunidades para generar valor. Además el área de finanzas debe tener políticas, procedimientos y procesos establecidos, con el fin de generar eficiencia y efectividad.
De esta manera si la función del área financiera está en capacidad de presentar lo que es primordial y de prescindir de la información que no lo es, ayudará a la empresa a ir por la vía del éxito y apoyará al máximo la generación de una cultura para la toma de decisiones fundamentada en hechos y acciones que generan valor.
Para redefinir su modelo operativo, el área de finanzas deberá establecer sus prioridades, de modo que sea un soporte para toda la organización; ya que debe ayudar a implementar la estrategia de negocios identificando oportunidades de generación de valor y debe salvaguardar los activos financieros de la empresa, incluso disponiéndose a reducir sus propios costos.
Con el fin de lograr los objetivos esperados, se requiere del análisis y la revisión de los siguientes factores: establecimiento de las políticas del área financiera para apoyar la administración general y la gestion de riesgos, la entrega eficaz y eficiente de los procesos del área financiera en el momento y nivel adecuado, establecimiento de un marco para la medición del desempeño y realización de mejoras continuas, estructuración de la organización para entregar valor a la empresa y definir estructuras apropiadas, incluyendo servicios compartidos y outsourcing, definición de un conjunto de de normas para los datos globales, constitución de una organización de recursos adecuados, con capacidades adecuadas, promoviendo una comunidad global financiera y por ultimo la definición de un sistema de información del área financiera y herramientas que permitan generar un valor agregado en las actividades del área.
La función financiera deberá entonces enfocarse inicialmente en los componentes de organización y procesos para constituirse como un modelo organizado; generando que las funciones financieras asuman el rol de liderazgo, proporcionando planeamiento integrado, orientándose en la ejecución y rendición de cuentas. Si se logra lo anteriormente descrito esto generaría el éxito del área financiera.
Las áreas financieras líderes y exitosas se guían en el planeamiento y análisis. Si esto se cumple, impulsará el enfoque estratégico correcto para la empresa, ayudando a planear, proyectar con precisión y apoyar la responsabilidad de los resultados.
El periodo actual en el ámbito de los negocios es desafiante y de grandes oportunidades, por lo tanto la estructuración del área financiera es uno de los retos clave de las empresas actuales, esto lo han aprovechado las compañías lideres para identificar oportunidades en la generación de valor, mejorar el modelo operativo de finanzas y administrar efectivamente el desempeño del negocio.
Finalmente el área de finanzas tiene la capacidad de convertirse en un socio estratégico, alcanzando un alto desempeño a través de una adecuada coordinación e integración entre recursos, estructura y ejecución; con el fin de promover e impulsar la creación de valor y convirtiéndose en un modelo de desempeño y de enfoque de procesos para otras áreas de la compañía. Las empresas que consigan esto, aprovechando la situación actual, trascenderán como las más fuertes y competitivas.